Pamplona es un municipio colombiano, ubicado en el departamento de Norte de Santander. Es la capital de la Provincia de Pamplona y su economía está basada en la gastronomía, la agricultura, el turismo (especialmente el turismo religioso) y la educación. Se le conoce como la "Ciudad Mitrada", debido a ser sede de la Arquidiócesis de Nueva Pamplona, la primera diócesis católica de la región. La Universidad de Pamplona, destacada universidad pública de la región tiene su sede principal en la ciudad.
Su población es 58.299 habitantes (2017) y es el segundo núcleo urbano de mayor importancia de Norte de Santander tras la ciudad de Cúcuta. Está localizada en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos, a una altitud de 2200 msnm, en la zona suroccidental de Norte de Santander. Su extensión territorial es de 1.176 km2 y su temperatura promedio de 14 °C. Limita al norte con Pamplonita, al sur con Cácota y Chitagá, al oriente con Labateca y al occidente con Cucutilla. Está conectada por carreteras nacionales con las ciudades de Cúcuta, Bucaramanga, Bogotá y Arauca.
Pamplona es nudo estratégico, vial y centro del oriente colombiano, pues desde ella, en la época de la colonia, partieron las expediciones, que asentaron posteriormente las poblaciones que conforman en la actualidad los departamentos de Arauca, Norte de Santander, y Santander y el Estado venezolano de Táchira siendo así reconocida como la ciudad fundadora de ciudades
Economía
- La producción agrícola: papa su principal producto, le siguen fresa, ajo, trigo, morón, maíz, fríjol, arveja, zanahoria.
- La explotación pecuaria, bovinos, porcinos, piscicultura, cunícula y aves de corral.
- Actividad comercial: producción de alimentos como dulces y colaciones muy conocidos en la región y muy apetecidos en semana santa y épocas de festividades, producción de tejidos, la industria hotelera y turismo.
- Es de destacar que ésta es una ciudad estudiantil, lo cual quizás enfocado a la industria hotelera y turismo, es probablemente la principal actividad económica actual del municipio, donde miles de estudiantes son albergados y alimentados, así también son los principales consumidores en los centros nocturnos y los innumerables cibercafés que desde hace un par de años han proliferado por la gran demanda que poseen.
turismo[editar]
Sitios de Interés- Parque Águeda Gallardo: Centro de la Ciudad, a su alrededor está la arquitectura colonial más representativa: la Casa de Doña Águeda Gallardo, la Catedral, la Casa de Mercado, el Palacio Arzobispal, el Palacio Municipal, el Museo de Arte Moderno otrora casa de don Juan Maldonado de Ordóñez y Villaquirán, fundador de la ciudad de San Cristóbal, bancos y oficinas de transporte.
- Catedral de Santa Clara: Antigua iglesia del convento de Santa Clara, construida en 1584 por doña Magdalena Velasco, hija del fundador de la ciudad don Ortún Velasco de Velásquez. Premio Nacional de Restauración en la XII Bienal de Arquitectura.
Esta bella catedral es donde se llevan a cabo las ceremonias de ordenaciones sacerdotales y las honras fúnebres de los sacerdotes. Actualmente la catedral de Pamplona es la más importante de Norte de Santander al tener rango de archidiócesis. En esta catedral se encuentra un mausoleo en donde reposan los restos mortales de obispos, arzobispos y sacerdotes de la región. La catedral es actualmente dirigida por Monseñor Alberto Alarcón.- Santuario del Señor del Humilladero: La ermita del Señor del Humilladero data de los primeros años después de la fundación, fue en sus inicios sencilla, pequeña y cubierta de paja, enriquecida paulatinamente por sus fieles. De 1605 a 1613 se realizaron los trabajos de albañilería que la convertiría en una iglesia amplia y digna para albergar una de las joyas más valiosas y veneradas por el pueblo pamplonés: la talla del “Santo Cristo del Humilladero” o "Señor del Humilladero", obra Renacentista Europea de la primera mitad del siglo XVI, acompañada de las esculturas de los dos ladrones talladas en la ciudad en 1595, por el maestro Juan Bautista Guzmán. Para fines de la década de 1980 se lleva a cabo el proceso de restauración del templo que culmina en 1989 convirtiéndose el santuario en Parroquia del Señor del Humilladero.
- Palacio Arzobispal: Fue levantado en el mismo sitio donde tuvo su residencia la noble familia Rangel de Cuellar, vinculada patrióticamente a la fundación de Pamplona, Cúcuta y Salazar de las Palmas. Desde 1837 es residencia de los obispos y posteriormente de los arzobispos. En 1943 Este hermoso palacio fue mandado remodelar por el entonces obispo de Nueva Pamplona, Monseñor Rafael Afanador y Cadena, cuyo periodo como obispo ha sido el más largo de la ciudad (40 años) siendo éste el último obispo de Nueva Pamplona, antes de ser elevada a la categoría de Arquidiócesis en 1956.
Actualmente el Arzobispo de Nueva Pamplona es Monseñor Luis Madrid Merlano.- Casa de las Cajas Reales: El SENA como restaurador de la Casa de las Cajas Reales, ha dado a Pamplona un hermoso monumento colonial, por cuyos corredores se siente el paso de la historia. Ha sido a través de los años: Residencia del Gobernador, Cuartel del Primer Batallón de Milicias (1809), Palacio de Gobierno de Pamplona, Gobernación de la Provincia y Palacio de Gobierno del Estado Soberano de Santander.
- Casa de Águeda Gallardo de Villamizar: Su construcción se remonta a la segunda mitad del siglo XVI, se celebraron en ella hechos históricos en diferente época; uno de ellos fueron las reuniones previas al golpe o grito de independencia del 4 de julio de 1810.
- Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar: El museo alberga entre sus colecciones la obra del artista y escultor pamplonés Eduardo Ramírez Villamizar. Además, se pueden admirar obras de los artistas más destacados de la Plástica Nacional como Negret, Rayo, Roda, entre otros. Junto al pie del magnolio ubicado en esta casona reposan las cenizas del maestro Ramírez Villamizar. *
No hay comentarios:
Publicar un comentario