Cúcuta | |||||
---|---|---|---|---|---|
Municipio | |||||
| |||||
| |||||
Cúcuta, oficialmente San José de Cúcuta, es un municipio colombiano, capital del departamento de Norte de Santander. Se encuentra situado en el nororiente del país, sobre la Cordillera Oriental de los Andes, cerca a la frontera con Venezuela. Cúcuta cuenta con una población aproximada de 650 mil habitantes,3 tiene una longitud de 10 km de norte a sur y 11 de oriente a occidente. Está constituida por 10 comunas, y es el epicentro político, económico, administrativo, industrial, académico, artístico, cultural, deportivo y turístico de Norte de Santander.
Como capital del departamento, alberga los órganos gubernamentales del orden departamental como la Gobernación de Norte de Santander y la Asamblea de Norte de Santander. El municipio es cabecera del Distrito Judicial de Cúcuta, el cual tiene competencia sobre todo el departamento y por lo cual es sede del Tribunal Superior de Cúcuta, el Tribunal Administrativo de Norte de Santander, el Consejo Superior de la Judicatura de Norte de Santander y la seccional para Norte de Santander de la Fiscalía General de la Nación.
Flora y fauna
Después del terremoto de 1875, sus pobladores tomaron la tradición de sembrar un árbol nativo en su hogar por cada nacido.58 Debido a la cantidad de árboles en el área urbana,59 Cúcuta es llamada Ciudad Verde, tal es su cantidad que en 1996 contaba con 850 mil árboles, mucho más que su población.60 Sus montañas están cubiertas de bosque seco tropical y la agencia gubernamental para el cuidado del medio ambiente a nivel departamental es Corponor. En el municipio habitan 71 especies de árboles tanto nativas como introducidas,58 el cují es el árbol símbolo de Cúcuta, tiene forma de sombrilla y dicen los expertos que es el último recurso que le queda a las zonas erosionadas como la de los cerros circundantes.58 Hay 164 especies vegetales en la ciudad de Cúcuta.61
En Cúcuta se registran 34 especies de reptiles agrupa-das en 2 órdenes, 13 familias y 31 géneros. Colubridae fue la familia más rica registrando 13 especies, solo tres géneros están representados por más de dos especies. La fauna de reptiles de Cúcuta es similar a la de los humedales del departamento de Córdoba y a la del sector de Neguanje, en el PNN Tayrona.
Clima
La temperatura de Cúcuta está determinada por los pisos térmicos que van del frío, pasando por el templado hasta llegar al cálido,63 en donde está la zona urbana, la cual tiene una temperatura media de 27.6 °C.64 Las temperaturas más altas oscilan entre 35 y 38 °C65 y las más bajas oscilan entre 17 y 20 °C.65 La precipitación media anual es moderada: 806 mm. La temporada de vientos ocurre entre junio y septiembre, con rachas que superan los 70 km/h.66
Terrestre
Los principales medios de transporte urbano son las busetas (o colectivos) y los taxis. Además, Planeación Nacional tiene un proyecto para construir un sistema de transporte masivo, bajo el nombre de Metrobus. Igualmente la ciudad cuenta con una terminal de Transporte construida en 1967, siendo la primera ciudad de Colombia que contó con una terminal de transporte de pasajeros[cita requerida]. Actualmente se construye un nuevo terminal para reemplazar el ya vetusto que hoy aún funciona.
La capital nortesantandereana dispone de tres vías principales. La primera la comunica con Venezuela (a través de San Cristóbal), la segunda la conecta con la Costa Atlántica colombiana (a través de Ocaña) y la tercera -y última- la conecta con Bogotá, Medellín y demás ciudades de Colombia mediante la vía hacia Bucaramanga (la cual está siendo ampliada a 4 carriles).72
Las principales carreteras con las que cuenta la ciudad son:
- Cúcuta - Venezuela (San Cristóbal - Barinas - Valencia - Caracas - Puerto la Cruz)
- Cúcuta - Pamplona - Bucaramanga - Bogotá73
- Cúcuta - Pamplona - Bucaramanga - Medellín73
- Cúcuta - Ocaña - Santa Marta - Costa Atlántica.
- Cúcuta - Puerto Santander - Venezuela.73
- Cúcuta - Pamplona - Málaga (Santander) - Duitama - Tunja73
Aéreo
________________________________________________________________________________
Cúcuta cuenta con el Aeropuerto Internacional Camilo Daza, el cual fue inaugurado el 10 de octubre de 1971 por el entonces Presidente de la República, Misael Pastrana Borrero. Su nombre es homenaje al precursor de la aviación y fundador de la Fuerza Aérea Colombiana.
_______________
________________________________________________________
Gastronomia
Las comidas mas tipicas en cucuta
El Delicioso Mute
Deliciosa sopa que se prepara con carne de cerdo, maíz, papa y garbanzos; se sirve acompañado de arroz y pasteles de garbanzo
Cabrito

Otro de los platos ricos para degustar es el Cabrito, se come asado ococido
Pepitoria de cabrito

Se sirve con arroz blanco y el cabrito asado.

Cuenta la tradición popular venezolana que en la época de la colonia los esclavos negros recibían una simple ración de maíz. Las madres esclavas reunían las sobras de la comida de los amos, picaban estos alimentos que complementaban con la ración de maíz molido envolviéndolas en hojas de plátano
:v
Turmada

muy bien Edwin ya revisé su trabajo digital. felicitaciones.
ResponderEliminar