miércoles, 6 de junio de 2018

Bogota

Bogotá
 oficialmente Bogotá, Distrito Capital, abreviado Bogotá, D. C.1011​ (durante la época de dominio español y desde 1991 hasta 2000 llamada nuevamente Santafé de Bogotá)12​ es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca. Está administrada como Distrito Capital, y goza de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley.1113​ A diferencia de los demás distritos de Colombia, Bogotá es una entidad territorial de primer orden, con las atribuciones administrativas que la ley confiere a los departamentos.14​ Está constituida por 20 localidadesy es el epicentro político, económico, administrativo, industrial, artístico, cultural, deportivo y turístico del país.15

Economía


Centro financiero de Bogotá.
Bogotá es el principal centro económico de Colombia; allí convergen la mayoría de capitales provenientes de las demás ciudades al ser el foco del comercio del país debido a su gran población. Es la ciudad colombiana con el mayor número de empresas extranjeras, uno de los factores que la posicionan como el mayor mercado de trabajo de su país.22​ Bogotá es la plataforma empresarial más grande de Colombia,22​ con el 21 % de las empresas registradas en el país, y adicionalmente, en la ciudad se encuentra el 67 % de los emprendimientos de alto impacto colombianos,22
Complejo Bancolombia.
Bogotá una de las cinco capitales latinoamericanas más atractivas para invertir.104​ En Latinoamérica, se ubica en la vigesimaprimera posición con relación al PIB per cápita.104​ Según The Economist, Bogotá se destaca por su fortaleza económica asociada al tamaño de su producción y el PIB per cápita (el más alto entre las principales ciudades de la nación), las facilidades para crear empresas y hacer negocios, la madurez financiera, la atracción de empresas globales y la calidad de su capital humano.105​ Además es la sexta ciudad de América Latina para organizar eventos,106​ teniendo el aeropuerto con el mayor volumen de carga a nivel latinoamericano y el segundo en personas.107​ Sin embargo, un estudio la considera una de las capitales con peor reputación en el mundo por debajo de Caracas y Nueva Delhi, aunque señala grandes avances desde 2014.108

Transporte[editar]

Atasco de tráfico en hora pico a la altura de la Calle 100 con Autopista Norte.
En Bogotá se llevan a cabo más de 13 millones de viajes al día. La mayoría de estos viajes se llevan a cabo en transporte público colectivo (tradicional). El otro sistema de transporte público es el Sistema metropolitano de transporte masivo TransMilenio. A pesar de ser una de las ciudades más pobladas de Latinoamérica, Bogotá no cuenta con un sistema de Metro .122​ En transporte privado, el automóvil y la motocicleta juegan un papel muy importante. El sistema de ciclorutas (344 kilómetros de vías dedicadas para el uso exclusivo de bicicletas) es uno de los más extensos de América.123​ Por su parte, los taxis realizan cerca de 1,1 millones de viajes al día (ver Transporte de Bogotá).
Las principales vías terrestres de acceso a la ciudad son la Autopista Norte y la Norte-Quito-Sur, que junto a la Troncal Calle 13, hacen parte de la Carretera Panamericana en el tramo Simón Bolívar que la une con CaracasMaracaiboQuito y Guayaquil. En el Occidente, se encuentra la Calle 80, que después del Puente sobre el Río Bogotá, se convierte en la Autopista Medellín-Bogotá. También en el norte, la Carrera Séptima que luego de la Calle 170 se denomina Carretera Central del Norte y sirve como vía alterna para la Autopista Norte. En el suroriente, la Avenida Boyacá que empalma con la Avenida Caracas y la Autopista al Llano, se conectan comunicando con la ciudad con los Llanos Orientales. Por otra parte, la avenida Circunvalar en los cerros orientales, se une por el sur con la vía a Choachi y por el norte con la que conduce a La Calera.
Se espera que en próximos años se inicie la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente, vía periférica del occidente que busca descongestionar el tráfico al interior de la ciudad.124

Educación[editar]

La ciudad cuenta con un sistema educativo que cubre los niveles de primaria, secundaria y universitario. Debido a la constante migración de personas hacia la capital del país, la disponibilidad de cupos para acceder a la educación que ofrece el Estado es a menudo insuficiente. La ciudad cuenta además con un variado sistema de colegios y escuelas de carácter privado entre los que se incluyen bilingües, militares, técnicos, campestres, de comunidades religiosas, así como en diferentes calendarios escolares y horarios de estudio.130


Cultura[editar]

Centro de Bogotá, Avenida Jiménez de Quesada con Carrera Séptima.
Bogotá ha sido llamada "La Atenas Sudamericana", apodo que se fortaleció a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, por iniciativa del escritor español Marcelino Menéndez Pelayo, debido a la gran admiración que tenía por los filósofos colombianos, entre ellos Rufino José Cuervo y Miguel Antonio Caro.135136​ La ciudad dispone de una amplia oferta cultural que se ha incrementado considerablemente en las últimas décadas, además de ser la sede de importantes festivales de amplia trayectoria y reconocimiento nacional e internacional.
Torres del Parque, ícono de la arquitectura bogotana.
En la ciudad se encuentra una infraestructura muy variada que va desde los llamados asentamientos informales, pasando por la arquitectura colonial y llegando hasta las construcciones contemporáneas. La morfología urbana y la tipología de las construcciones coloniales de Bogotá se mantuvieron hasta, incluso, finales del siglo XIX, mucho tiempo después de la Independencia de Colombia (1810).
El trazado urbano correspondía con el Plano en damero implantado por las Leyes de Indias desde mediados del siglo XVI. Esta persistencia de la configuración colonial es visible, actualmente, en parte de La Candelaria, el Centro Histórico de Bogotá.
También hasta finales del siglo XIX, se mantuvieron las casas coloniales de máximo dos pisos, con patio central, techo a dos aguas, teja de barro y balcones volados. En algunos casos, estos balcones fueron cerrados con cristales durante el período Republicano, característica que distingue de forma particular la arquitectura del sector (por ejemplo, la Casa de Rafael Pombo, etc.).
La arquitectura republicana fue el estilo que prevaleció entre 1830 y 1930.143​ Aunque hubo intentos por consolidar un lenguaje moderno, sólo hasta la construcción de la Ciudad Universitaria o Ciudad Blanca para la Universidad Nacional de Colombia (1936 - 1939), se logró este propósito. El trazado de esta obra fue desarrollado por el arquitecto alemán Leopoldo Rother, aunque en el diseño de los edificios del campus, participaron otros arquitectos de tendencia racionalista.
Además de esta vertiente, también se desarrollaron obras de estilo art decóexpresionista y de arquitectura orgánica. Está última tendencia fue acogida por arquitectos bogotanos de la segunda mitad del siglo XX como Rogelio Salmona.144
En 2006 Bogotá recibió The Golden Lion Award en la Décima Exhibición Internacional de Arquitectura de La Biennale de Venezia, en reconocimiento a "sus esfuerzos hacia la inclusión social, la educación, la vivienda y el espacio público especialmente a través de innovaciones en transporte".145

Edificios[editar]

Bogotá es hogar de los edificios más altos del país. El BD Bacatá es un conjunto de dos torres de 67 y 56 pisos, de 216 m y 167 m de altura, se ubica en la carrera Quinta con calle Diecinueve. Desde abril de 2015, la más alta de las torres es el edificio más alto de Colombia. Actualmente en la ciudad se construyen el complejo de Torres Atrio, dos rascacielos de 268 y 200 metros respectivamente, que esperan ver la luz a finales de 2020. La Torre Colpatria fue el edificio más alto de Colombia desde el año de su finalización en 1979. Cuenta con un distintivo sistema de iluminación nocturna desde 1998 y se ha convertido en un icono para la ciudad. En 2001, fue nombrada como Bien de Interés Cultural por la Alcaldía distrital.
PAMPLONA
Pamplona es un municipio colombiano, ubicado en el departamento de Norte de Santander. Es la capital de la Provincia de Pamplona y su economía está basada en la gastronomía, la agricultura, el turismo (especialmente el turismo religioso) y la educación. Se le conoce como la "Ciudad Mitrada", debido a ser sede de la Arquidiócesis de Nueva Pamplona, la primera diócesis católica de la región. La Universidad de Pamplona, destacada universidad pública de la región tiene su sede principal en la ciudad.
Su población es 58.299 habitantes (2017) y es el segundo núcleo urbano de mayor importancia de Norte de Santander tras la ciudad de Cúcuta. Está localizada en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos, a una altitud de 2200 msnm, en la zona suroccidental de Norte de Santander. Su extensión territorial es de 1.176 km2 y su temperatura promedio de 14 °C. Limita al norte con Pamplonita, al sur con Cácota y Chitagá, al oriente con Labateca y al occidente con Cucutilla. Está conectada por carreteras nacionales con las ciudades de CúcutaBucaramangaBogotá y Arauca.
Pamplona es nudo estratégico, vial y centro del oriente colombiano, pues desde ella, en la época de la colonia, partieron las expediciones, que asentaron posteriormente las poblaciones que conforman en la actualidad los departamentos de AraucaNorte de Santander, y Santander y el Estado venezolano de Táchira siendo así reconocida como la ciudad fundadora de  ciudades

Economía


Edificio del Mercado Cubierto.
  • La producción agrícola: papa su principal producto, le siguen fresa, ajo, trigo, morón, maíz, fríjol, arveja, zanahoria.
  • La explotación pecuaria, bovinos, porcinos, piscicultura, cunícula y aves de corral.
  • Actividad comercial: producción de alimentos como dulces y colaciones muy conocidos en la región y muy apetecidos en semana santa y épocas de festividades, producción de tejidos, la industria hotelera y turismo.
  • Es de destacar que ésta es una ciudad estudiantil, lo cual quizás enfocado a la industria hotelera y turismo, es probablemente la principal actividad económica actual del municipio, donde miles de estudiantes son albergados y alimentados, así también son los principales consumidores en los centros nocturnos y los innumerables cibercafés que desde hace un par de años han proliferado por la gran demanda que poseen.
  • turismo[editar]


    Estadio Camilo Daza.
    Sitios de Interés
    • Parque Águeda Gallardo: Centro de la Ciudad, a su alrededor está la arquitectura colonial más representativa: la Casa de Doña Águeda Gallardo, la Catedral, la Casa de Mercado, el Palacio Arzobispal, el Palacio Municipal, el Museo de Arte Moderno otrora casa de don Juan Maldonado de Ordóñez y Villaquirán, fundador de la ciudad de San Cristóbal, bancos y oficinas de transporte.
    • Catedral de Santa Clara: Antigua iglesia del convento de Santa Clara, construida en 1584 por doña Magdalena Velasco, hija del fundador de la ciudad don Ortún Velasco de Velásquez. Premio Nacional de Restauración en la XII Bienal de Arquitectura.
    Esta bella catedral es donde se llevan a cabo las ceremonias de ordenaciones sacerdotales y las honras fúnebres de los sacerdotes. Actualmente la catedral de Pamplona es la más importante de Norte de Santander al tener rango de archidiócesis. En esta catedral se encuentra un mausoleo en donde reposan los restos mortales de obispos, arzobispos y sacerdotes de la región. La catedral es actualmente dirigida por Monseñor Alberto Alarcón.

    Catedral Metropolitana de Santa Clara.
    • Santuario del Señor del Humilladero: La ermita del Señor del Humilladero data de los primeros años después de la fundación, fue en sus inicios sencilla, pequeña y cubierta de paja, enriquecida paulatinamente por sus fieles. De 1605 a 1613 se realizaron los trabajos de albañilería que la convertiría en una iglesia amplia y digna para albergar una de las joyas más valiosas y veneradas por el pueblo pamplonés: la talla del “Santo Cristo del Humilladero” o "Señor del Humilladero", obra Renacentista Europea de la primera mitad del siglo XVI, acompañada de las esculturas de los dos ladrones talladas en la ciudad en 1595, por el maestro Juan Bautista Guzmán. Para fines de la década de 1980 se lleva a cabo el proceso de restauración del templo que culmina en 1989 convirtiéndose el santuario en Parroquia del Señor del Humilladero.
    • Palacio Arzobispal: Fue levantado en el mismo sitio donde tuvo su residencia la noble familia Rangel de Cuellar, vinculada patrióticamente a la fundación de Pamplona, Cúcuta y Salazar de las Palmas. Desde 1837 es residencia de los obispos y posteriormente de los arzobispos. En 1943 Este hermoso palacio fue mandado remodelar por el entonces obispo de Nueva Pamplona, Monseñor Rafael Afanador y Cadena, cuyo periodo como obispo ha sido el más largo de la ciudad (40 años) siendo éste el último obispo de Nueva Pamplona, antes de ser elevada a la categoría de Arquidiócesis en 1956.
    Actualmente el Arzobispo de Nueva Pamplona es Monseñor Luis Madrid Merlano.
    • Casa de las Cajas Reales: El SENA como restaurador de la Casa de las Cajas Reales, ha dado a Pamplona un hermoso monumento colonial, por cuyos corredores se siente el paso de la historia. Ha sido a través de los años: Residencia del Gobernador, Cuartel del Primer Batallón de Milicias (1809), Palacio de Gobierno de Pamplona, Gobernación de la Provincia y Palacio de Gobierno del Estado Soberano de Santander.
    • Casa de Águeda Gallardo de Villamizar: Su construcción se remonta a la segunda mitad del siglo XVI, se celebraron en ella hechos históricos en diferente época; uno de ellos fueron las reuniones previas al golpe o grito de independencia del 4 de julio de 1810.
    • Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar: El museo alberga entre sus colecciones la obra del artista y escultor pamplonés Eduardo Ramírez Villamizar. Además, se pueden admirar obras de los artistas más destacados de la Plástica Nacional como Negret, Rayo, Roda, entre otros. Junto al pie del magnolio ubicado en esta casona reposan las cenizas del maestro Ramírez Villamizar. *

CUcuta Norte De Santander

Cúcuta
Municipio
Cúcuta, Norte de Santander, Colombia.jpg
Cúcuta, Norte de Santander, Colombia - Panorámica Unicentro Cúcuta.jpg

Flag of Cúcuta.svg
Escudo de San José de Cúcuta.svg
 

Cúcuta, oficialmente San José de Cúcuta, es un municipio colombiano, capital del departamento de Norte de Santander. Se encuentra situado en el nororiente del país, sobre la Cordillera Oriental de los Andes, cerca a la frontera con Venezuela. Cúcuta cuenta con una población aproximada de 650 mil habitantes,3​ tiene una longitud de 10 km de norte a sur y 11 de oriente a occidente. Está constituida por 10 comunas, y es el epicentro político, económico, administrativo, industrial, académico, artístico, cultural, deportivo y turístico de Norte de Santander.
Como capital del departamento, alberga los órganos gubernamentales del orden departamental como la Gobernación de Norte de Santander y la Asamblea de Norte de Santander. El municipio es cabecera del Distrito Judicial de Cúcuta, el cual tiene competencia sobre todo el departamento y por lo cual es sede del Tribunal Superior de Cúcuta, el Tribunal Administrativo de Norte de Santander, el Consejo Superior de la Judicatura de Norte de Santander y la seccional para Norte de Santander de la Fiscalía General de la Nación.

Flora y fauna

Venta de flora.
Después del terremoto de 1875, sus pobladores tomaron la tradición de sembrar un árbol nativo en su hogar por cada nacido.58​ Debido a la cantidad de árboles en el área urbana,59​ Cúcuta es llamada Ciudad Verde, tal es su cantidad que en 1996 contaba con 850 mil árboles, mucho más que su población.60​ Sus montañas están cubiertas de bosque seco tropical y la agencia gubernamental para el cuidado del medio ambiente a nivel departamental es Corponor. En el municipio habitan 71 especies de árboles tanto nativas como introducidas,58​ el cují es el árbol símbolo de Cúcuta, tiene forma de sombrilla y dicen los expertos que es el último recurso que le queda a las zonas erosionadas como la de los cerros circundantes.58​ Hay 164 especies vegetales en la ciudad de Cúcuta.61
En Cúcuta se registran 34 especies de reptiles agrupa-das en 2 órdenes, 13 familias y 31 géneros. Colubridae fue la familia más rica registrando 13 especies, solo tres géneros están representados por más de dos especies. La fauna de reptiles de Cúcuta es similar a la de los humedales del departamento de Córdoba y a la del sector de Neguanje, en el PNN Tayrona.

Clima

La ciudad es cálida y húmeda.
La temperatura de Cúcuta está determinada por los pisos térmicos que van del frío, pasando por el templado hasta llegar al cálido,63​ en donde está la zona urbana, la cual tiene una temperatura media de 27.6 °C.64​ Las temperaturas más altas oscilan entre 35 y 38 °C65​ y las más bajas oscilan entre 17 y 20 °C.65​ La precipitación media anual es moderada: 806 mm. La temporada de vientos ocurre entre junio y septiembre, con rachas que superan los 70 km/h.66

Terrestre

Los principales medios de transporte urbano son las busetas (o colectivos) y los taxis. Además, Planeación Nacional tiene un proyecto para construir un sistema de transporte masivo, bajo el nombre de Metrobus. Igualmente la ciudad cuenta con una terminal de Transporte construida en 1967, siendo la primera ciudad de Colombia que contó con una terminal de transporte de pasajeros[cita requerida]. Actualmente se construye un nuevo terminal para reemplazar el ya vetusto que hoy aún funciona.
La capital nortesantandereana dispone de tres vías principales. La primera la comunica con Venezuela (a través de San Cristóbal), la segunda la conecta con la Costa Atlántica colombiana (a través de Ocaña) y la tercera -y última- la conecta con BogotáMedellín y demás ciudades de Colombia mediante la vía hacia Bucaramanga (la cual está siendo ampliada a 4 carriles).72
Las principales carreteras con las que cuenta la ciudad son:

Aéreo

________________________________________________________________________________
Aeropuerto Camilo Daza.
Cúcuta cuenta con el Aeropuerto Internacional Camilo Daza, el cual fue inaugurado el 10 de octubre de 1971 por el entonces Presidente de la RepúblicaMisael Pastrana Borrero. Su nombre es homenaje al precursor de la aviación y fundador de la Fuerza Aérea Colombiana.
_______________
________________________________________________________
Gastronomia
Las comidas mas tipicas en cucuta


El  Delicioso Mute 


Deliciosa sopa que se prepara con carne de cerdo, maíz, papa y garbanzos; se sirve acompañado de arroz y pasteles de garbanzo








Cabrito


Otro de los platos ricos para degustar es el Cabrito, se come asado ococido













Pepitoria de cabrito







Se sirve con arroz blanco y el cabrito asado.














Hayacas :
Cuenta la tradición popular venezolana que en la época de la colonia los esclavos negros recibían una simple ración de maíz. Las madres esclavas reunían las sobras de la comida de los amos, picaban estos alimentos que complementaban con la ración de maíz molido envolviéndolas en hojas de plátano
:v

                                                                                                                                     


Turmada